CONCEPTO DE PEDAGOGÌA CRÌTICA

Se llama pedagogía crítica porque responde a varias visiones y corrientes teóricas sobre los aspectos sociales, culturales, políticos y educativos de la escuela (entiéndase la escuela como la educación formal de O grado a la universidad), el hombre y la sociedad tales como:

1) El movimiento neomarxista expuesto por Gramsci, Althusser, Bourdieu, Passeron. 

2) contribuciones de Foucault, y Lacan. 

3) las teorías críticas orientadas por Habermas, filósofo alemán y principal exponente de la escuela de estudios filosóficos de Frankfurt, inspirada en la teoría marxista. 

4) los enfoques derivados de la escuela de Frankfurt por Carr y Kemmis 

5) la perspectiva teórica sociológica y educativa del movimiento de la sociología de la educación que nace por la necesidad de profundizar en la complejidad de la educación como fenómeno social representada por Henry Giroux, Michel Apple y Peter McLaren, y 

6) el pensamiento latinoamericano desde la obra Paulo Freire educador de adultos, educador popular considerado el más importantes pedagogos del siglo XX en América Latina, perteneciente a la más reciente corriente de educación para la democracia.





Supuestos de la obra Freiriana que muestran la influencia de éste y su obra en la Pedagogía Crítica

  • La lectura y la escritura de la palabra cobran sentido cuando son escrituras y lecturas de la realidad.  
  • El educador no se ubica asimétricamente con los educandos utilizando sus novedosas técnicas en la lectura y la escritura sino que parte del “universo vocabular” de los educandos, acompañándolos en su tarea de decodificarlo y recodificarlo. Para ello debe sentirse capaz de aprender de éstos, de su experiencia y su propia sintaxis. 
  • El estudiante no es un balde vacío que debe llenarse con conocimientos que el educador tiene. Necesita distanciarse de su realidad para poderla aprender críticamente y transformarla.  
  • La educación es una tarea política que puede ser utilizada bien sea para sostener la educación bancaria o para transformarla. La política es una tarea educativa, puede ser utilizada para opacar el mundo con situaciones de injusticia o para develar críticamente el mundo; es decir, buscar situaciones de libertad e igualdad. 
  • La educación liberadora no es una teoría que transforme la realidad, no es una ley histórica que haya que imponer para liberar a los excluidos, la educación liberadora parte de los mismos grupos sociales, está sujeta a las contradicciones de los mismos grupos (paralelo entre el discurso tradicional y la construcción de su propio discurso). 
  • La práctica educativa es una investigación participativa: Acción-reflexión-acción. La acción es transformadora, sin querer decir que se transforman las mentes, si no la realidad. La realidad es económica, social, cultural, sanitaria, política y también reflexiva. La teoría y la práctica se relacionan dialécticamente. 


FASES DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

  1. Primera fase, donde se forma la cultura general que armonice el trabajo intelectual y manual. 
  2. Segunda fase, donde priorice la formación y la participación del adolescente, fomentándose la creatividad, la autodisciplina y la autonomía. 
  3. Finalmente vendría la fase de especialización. En este proceso se torna fundamental el papel del profesor que debía prepararse para ser dirigente e intelectual. 
En la pedagogía crítica prevalece la dialéctica y la idea de que el conocimiento no es neutro sino que está determinado por una sociedad, de allí la importancia que ésta le da a las clases sociales, a las diferentes culturas y a la necesidad de superar la hegemonía de la clase social que domina y a la ideología que la apoya, busca entender las relaciones del poder y el conocimiento desde el papel que juega la educación en éste ejercicio.
El diálogo, herramienta metodológica de la pedagogía crítica

La concientización como el despertar de una conciencia crítica y el surgimiento de nuevos pensamientos producto de la relación hombre-mundo implicando el conocimiento de la realidad para transformarla y unirla a la acción; tiene un valor fundamental, es el centro del pensamiento educativo de ésta perspectiva de la pedagogía y desde allí podemos decir que la pedagogía critica interpreta y analiza el proceso formativo, sus implicaciones en las tareas y la profesión docente, la escuela, el currículum, el aula de clase y sus propuestas teóricas sobre la enseñanza y la investigación.

Con el diálogo los educandos y los educadores buscan una mejor comprensión de los problemas que afrontan juntos, las experiencias y opiniones de cada persona tienen igual valor; todos participan en estudiar los problemas y en buscar soluciones. Freire plantea, para dialogar se necesita confianza, humildad, amor y esperanza, el diálogo se constituye en un espacio en el cual afloran emociones, convicciones, saberes e intereses, aunque el objeto de éste; son los saberes, hay otros elementos que entran en juego, hay otro tipo de mensajes y otro tipo de lecturas.

La búsqueda del contenido programático contiene tres momentos:

  • La investigación temática
El proceso por el cual el educando y el educador buscan las expresiones de la cultura, jerga, vocabulario, léxico, hechos, tradiciones, valores, roles, acontecimientos y costumbres de las personas del grupo.

  • La tematización
Proceso por el cual el educando y el educador codifican y decodifican los temas que surgen en la investigación buscando su significado social, tomando de este modo conciencia del mundo en el que vive.

  • La problematización
Se descubren límites y posibilidades de su visión primera de las cosas y se siente la necesidad de hacer acciones concretas en lo cultural, político, social, buscando la superación de las situaciones que los limitan es decir de los obstáculos para buscar la libertad.



La Investigación-Acción-Participación: metodología de investigación comprometida con la pedagogía crítica  

La pedagogía crítica y la investigación-acción-participación (IAP) son dos movimientos, situados bajo la cobertura del paradigma crítico. La Investigación en Latinoamérica nace en el seno de la situación escandalosa (décadas 60 y 70) de economías nacionales amenazadas por la deuda externa, altos índices de analfabetismo, oligarquías nacionales actuando como testaferros del capital extranjero, enormes capas de población sometidas a una economía de hambre, dictaduras militares, torturas y desapariciones, tales situaciones provocaron la búsqueda de teorías sociales y educativas capaces de transformarla. Para la IAP; la identidad va más allá de la explicación o comprensión de las situaciones sociales, es el reconocimiento y superación de los factores que impiden el desarrollo humano por la vía de las prácticas comprometidas con el cambio social; como método participativo es comprometido con la acción social.


Comentarios